Ruta de Pena do Pico

Dificultad: Alta
Tipo: Senderismo. Trekking. Cicloturismo. 4×4.

Ubicación
Municipio de Becerreá.
Parroquias de Becerreá y Penamaior.
Aldeas de Lamas, Cabanela de Arriba, Cabanela de Abaixo, Fontecabada.
Duración: 2 h. 30 min.
Distancia: 6, 85 Km.

Accesos hasta
Parte desde el mismo pueblo de Becerreá, al que se accede por la carretera N-VI.

Accesos desde
La ruta se inicia en el «Campo da Feira» de Becerreá.

Descripción
Tomando la pista forestal, se asciende durante 1,5 km, hasta llegar a un área de descanso con diversas mesas, barbacoas y una fuente con agua potable. Durante 3 km se recorre la ladera de la montaña, donde se pueden divisar extraordinarias vistas, con un arbolado inigualable.
A unos 2 km ascendiendo, nos encontramos con otro pequeño pero atractivo merendero, denominado «A Fonte de Ribón».
Saliendo a una carretera en mejores condiciones, y durante otros 2 km, se continúa por la Escuela de Alta Montaña, donde nos vamos a desviar por una pista forestal que está situada en un cruce a mano izquierda, y en 1,5 km más alcanzaremos la cima de la «Pena do Pico» y la emisora del mismo nombre.
La propuesta que se ofrece para regresar, es volver por el mismo sitio o coger otra alternativa no menos interesante y con un valor forestal incalculable, esta alternativa es recomendable para los amantes del senderismo, pasando «A Fonte de Ribón», donde recomendamos dejar el turismo todo terreno o la bicicleta y a unos 5 km, se desciende por el monte Fontecabada. Por la dificultad de este tramo de 1,5 km, es recomendable la modalidad de trekking. Salimos a la aldea de Lamas, y en 2 km más, alcanzamos la carretera de Sarria que nos lleva de vuelta a Becerreá.

Recursos
Desde la cumbre puede divisarse un paisaje extraordinario, la panorámica abarca pueblos situados a unos 40 km.
Los bosques son mayoritariamente pinos y abetos, alternando con especies autóctonas: abedules, acebos, robles y castaños.

Comentarios
Es de interés realizar esta ruta el segundo domingo de agosto, durante el que se celebra una romería típica que conserva todas las costumbres de antaño: comida campestre, bailes regionales y asistencia de numeroso público.
Debido a las bajas temperaturas alcanzadas en determinadas épocas del año, es recomendable ir bien equipados.
Al ser un ascenso, cuenta con unos 2 km de gran pendiente, por lo que la modalidad de ruta mejor es el trekking.

Ancares
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.