>

Pedrafita do Cebreiro

Ancares

Municipio de Pedrafita do Cebreiro


El municipio de Pedrafita do Cebreiro se eleva en la mayor parte de su territorio por encima de los 1.000 metros, aunque paradójicamente no tiene grandes cumbres si exceptuamos las sierras do Piornal, Rañadoiro y el Chao da Serra, que supera los 1.300 m. Los veranos son cortos y frescos, más frescos que en el resto de Galicia, y los inviernos fríos y largos, con abundantes nieves.

Pedrafita do Cebreiro se diferencia del resto de la comarca por tener dos cuencas fluviales: la del río Navia y la del Lor. Ambos nacen en este municipio y las sierras de Chao y Rañadoiro dividen ambas cuencas.

El matorral y el bosque autóctono son lo más característico del paisaje de Pedrafita do Cebreiro. Su economía esetá basada en la agricultura y la ganadería, y sus explotaciones son bastante grandes, a pesar de que la orografía dificulta la existencia de superficies cultivables. La ganadería es por ello especialmente importane, y está compuesta por razas en su mayoría autóctonas.

La antigua Pedra ficta se conoce desde 1600, pero otras localidades gallegas asumieron este nombre con posterioridad. Cebreiro puede tener un origen celta, con el significado de "espina dorsal", en clara alusión a las montañas que articulan el municipio.

Es un lugar muy apetecible para efectuar una visita a la casa-torre de Pacios, en el límite con O Caurel, que muestra las armas de los Armesto, Ron y Valcarce. Se encuentra adosada a la iglesia parroquial, con acceso directo al coro para que los propietarios de la torre asistieran a los oficios religiosos. En el espacio que ocupa la iglesia estaba, hasta el siglo XVIII, el cuerpo de la torre.

También resultan interesantes las iglesias de Hospital, Liñares, Lousada, Fonfría, Louzarela, Pacios, Riocereixa y Zanfoga, entre otras. Y los castros de San Pedro y Zanfoga, junto con la necrópolis de Torre en Lousada.


Pedrafita do Cebreiro

Presentación
Monumentos
Rutas
Otros
Contacto