>

Pedrafita do Cebreiro

Ancares

Monumentos y lugares de interés


El poblado de O Cebreiro está catalogado como "Conjunto monumental" debido a sus típicas construcciones denominadas "Pallozas", una de las cuales convertida hoy en Museo nos recuerda sus antiguas funciones como casa y lugar para guardar el ganado, al tiempo que muestra todo tipo de aperos de labranza, telares y diversos útiles de gran interés etnográfico.

Dominando el conjunto se alza la iglesia prerrománica de Sta. María la Real originaria del siglo IX y en cuyo interior se conserva la imagen románica sedente de la Virgen de O Cebreiro que data del último tercio del siglo XII, un crucifijo del s. XII y una curiosa pila bautismal, puesto que servía para realizar el sacramento del bautismo por inmersión. De este enclave que también funcionó como hospital y hospedería de peregrinos, abandonado en 1858, y del antiguo monasterio, sólo queda la mencionada iglesia cuyo color rosáceo del interior recuerda los dos incendios sufridos en 1450 y en 1641.
En el interior se conservan los ábsides prerrománicos rectangulares y las capillas de San Bieito y la del Santo Milagro que alberga la talla románica de la Virgen del Cebreiro relacionada con el famoso milagro. Otras iglesias de interés son la de Hospital, de una sóla nave con presbiterio de arco triunfal y bóveda de medio punto. En el frontis tiene una torre con la parte inferior formando un porche con cuatro pilares de mampostería y cuatro vanos de medio punto adquiriendo la tipología característica de las iglesias de montaña lucenses, como la de O Cebreiro, construidas a base de pizarra y con escasa ornamentación exterior; el típico porche parece responder a funciones prácticas de protección contra la inclemente metereología de la zona.

La iglesia de Lousada tiene imágenes barrocas de San Pedro y San Pablo así como varias tallas de interés y dos retablos neoclásicos uno con la imagen de la Virgen y el Niño del s. XVI. La de Louzarela conserva una talla del s. XVI y la de Zanfoga tiene tres naves, crucero, sacristías y en el frontis un atrio cubierto; en el interior conserva un retablo renacentista y relieves de las dos credencias, una con la imagen de Nosa Sra. do Carme y la otra representando el infierno; destaca, asimismo, una cruz parroquial de plata repujada del siglo XVII flordelisada, con medallones en los brazos y alma de madera.

Además del patrimonio eclesiástico, podemos hacer mención al antiguo hospital de peregrinos fundado en el siglo IX por San Giraldo de Aurillac y hoy destinado a hospedería. Dentro de la misma parroquia se encuentra el museo Etnográfico de O Cebreiro constituido por una palloza en cuyo interior se exponene muebles y aperos de labranza típicos del lugar.

Restos arqueológicos
Poblado de Temple; pallozas, Cáliz y Patena del Santo Grial de O Cebreiro.

Iglesias
Santuario de Sta. Mª la Real de O Cebreiro (s. IX); Sto. Estevo de Liñares (s. XI); Hospital da Condesa (s. XII); San Xoán de Padornelo (s. XV o XVI); Fonfría; Lousada; Louzarela; Pacios; Padornelo; Parroquial de Pedrafita; Riocereixa; Viega de Forcas y Zanfoga.

Capillas
Busnullán; Sabugos; Vilasol; Rabaceira; Santalla; Trabazas; Carqueixada; Chan de Pena; San Pedro (Riocereixa); San Roque de Fonteformosa; Sta. Bárbara de Rubiales; San Antón de Veiga de Brañas.

Casas
Casa Grande de Pacios; Mesón de San Giraldo de Aurillac.


Pedrafita do Cebreiro

Presentación
Monumentos
Rutas
Otros
Contacto