>

Naturaleza

Ancares

Fauna y flora


Por ser un territorio límite, el suelo, la flora y la fauna de Ancares son muy profusos, variados y característicos.
El suelo está compuesto por una abundancia de rocas, pizarras, granitos y areniscas que finalmente determinan un grado de acidez que imprime carácter a la flora, la cual resulta de especial interés y en la que predominan los brezales, que cubren gran parte de las laderas de solano del lado oriental. Son abundantes también los castaños y las "carballeiras", tan propias del interior de Galicia y de las que aún podemos disfrutar en Ancares.
En cualquier lugar nos podremos encontrar robles centenarios que nos sorprenderán, al igual que las abundantes colonias de acebos, se cuyo fruto se alimenta el urogallo, una especie protegida y emblemática de Ancares. A ellos se unen castaños y nogales. El brezo y los arándanos, con los que se elabora un riquísimo licor, son especies especialmente abundantes entre las bayas más nobles.
Proliferan los jabalíes, corzos, ciervos, conejos, liebres, y, en menor medida, la perdiz de cabeza roja, pues el abandono de los campos de grano dificulta la existencia de colonias de esta especie.
Los cernícalos, buitres, zorros, lobos, gavilanes, lechuzas, águilas culebreras, ardillas, tejones, gatos monteses, nutrias y jinetas completan el panorama faunístico, del que los amantes de la caza podrán disfrutar en los cotos de Cervantes, Brañas o San Martín, coronados por la Reserva Nacional de Caza de Ancares, que está ubicada en el municipio de Cervantes. Y los proyectos en marcha hacen pensar que quizás en poco tiempo podamos ver osos en los montes.