>

Naturaleza

Ancares

Nutria


Presenta el aspecto general de los mústelidos de pequeño tamaño, como los visones, pero se caracteriza por un tamaño mucho mayor, mayor incluso que la marta (entre 60 y 68 centímetros de longitud y 30 centímetros de alzada), un pelo denso y corto de color pardo oscuro, el cuello corto, la cabeza corta y ancha con el morro corto y las orejas cortas y redondeadas, y, sobre todo, por su cola, que es gruesa y musculosa en su base y va estrechándose para acabar en punta. Tiene cinco garras fuertes con los dedos palmeados y presenta una especie de babero con el pelaje más claro que el resto.

La nutria es otro representante de la familia de los mustélidos y aquí aparece también en su subespecie típica, Lutra lutra lutra. La nutria es el único carnívoro acuático de Galicia y el mayor animal que podemos encontrar en las aguas de Ancares. Su hábitat típico son los ríos y regatos de tamaño medio y grande, aunque no tiene problemas en visitar pequeños riachuelos y canales de molinos. Podemos encontrarla también en casi cualquier otra mancha de agua continental, como lagos, embalses, lagunas e incluso lagunas glaciares de montaña. Necesita una cobertura vegetal buena en el río y buenas poblaciones piscícolas, por lo que está ligada a cursos de agua limpios y que conservan en buena medida el bosque ripícola. En Galicia es habitual también en zonas costeras de estuarios y costas abrigadas.
La nutria es un animal nocturno o crepuscular, aunque en zonas tranquilas puede estar activa durante el día. Vive en solitario o en grupos familiares, en madrigueras que aprovecha de otros carnívoros o de troncos huecos y cavidades naturales, aunque siempre cerca del curso de agua. No es infrecuente que la madriguera cuente con una salida bajo el agua. En tierra se desplaza como a saltos pero en el agua es un extraordinario nadador, que se impulsa por medio de la cola y de un movimiento ondulatorio de su cuerpo, ayudándose ligeramente con las patas traseras y utilizando las delanteras para estabilizarlas. Es un animal que se siente a gusto en el agua y a menudo se le puede ver jugando en este medio.
La dieta de este carnívoro está basada en gran medida en peces, con especial preferencia por los salmónidos y los ciprínidos, llegando hasta el 75% de su dieta. En segundo lugar encontraremos pequeños mamíferos, sobre todo acuáticos, como el desmán y la rata de agua, pero también otras especies más terrestres en menor cantidad. La presencia de otros animales, como aves, anfibios, reptiles y artrópodos es mucho más testimonial. En las zonas costeras los crustáceos también pueden llegar a porcentajes apreciables.
El celo dura todo el año, aunque es menos intenso en los meses de invierno. Por ello, los partos también se pueden dar a lo largo de todo el año, aunque son más frecuentes en primavera y verano, y podremos ver jóvenes de todas las edades. La gestación dura unas nueve semanas, tras las cuales nacerá una camada de entre una y nueve crías que se destetarán dos meses después y no abandonarán a su madre hasta siete meses después.